¿Cuáles son tus oportunidades de mejora o defectos?
Si ya has tenido la oportunidad de pasar por distintas entrevistas de trabajo, seguro que ya estas bastante familiarizado con la pregunta anterior. Esta es una de las interrogantes que suele generar mayor incomodidad o ansiedad ya que, si bien nos es fácil reconocer nuestras virtudes, es muy difícil reconocer y comentar acerca de nuestros puntos de mejora (sin que nos juegue en contra en el proceso de selección).
Por ello, LED te brinda algunos tips para afrontar esta pregunta de manera adecuada:
“No tengo defectos, no se me ocurre ninguno”
LED te quiere contar un secreto: Nadie es perfecto. Si ésta va a ser tu respuesta, es altamente probable que quedes descartado del proceso de selección. Por el contrario, tener claras tus debilidades es una prueba de que eres humilde y reconoces tus límites y errores. Existe una línea muy delgada entre la confianza y la arrogancia, así que debes tener mucho cuidado en no traspasarla. El reclutador podría pensar “Si no vas a hablar de tus debilidades en una entrevista, mucho menos aceptarás tus errores una vez que entres a trabajar”.
“Soy perfeccionista”, “soy muy confiado”
Estas dos respuestas son el pan de cada día en las entrevistas de trabajo. Para que tengas una idea: un reclutador entrevista a 28 personas al mes, y por lo menos 20 responden de la misma forma. Este tipo de respuestas equivale a decir ‘Deseo la paz mundial’ en un concurso de belleza; y nadie quiere que te conviertas en el Mr / Miss desempleado. Por el contrario, debes procurar tener respuestas que destaquen frente al resto, para no pasar como “uno más del montón”.
Evitar mencionar las debilidades que podrían jugarte en contra
Debes considerar siempre mencionar defectos que no vayan en contra del puesto al que has aplicado. Para ello, te recomendamos también revisar la descripción del trabajo y ver qué es exactamente lo que el empleador está buscando. Por ejemplo, si postulas a un puesto relacionado a la comunicación (Área Comercial) sería muy perjudicial mencionar que uno de tus defectos es que eres una persona muy tímida y que te cuesta socializar o comunicarte adecuadamente con los demás. De igual forma, si postulas a una vacante relacionada a la contabilidad, quedarías descartado del proceso si comentas que una de tus debilidades es ser “muy desordenado y desorganizado”, ya que esta es una competencia imprescindible para todo aquel que trabaje en dicha área, manejando números y cuentas de la empresa. Igualmente, ten en cuenta que cuando te preguntan por tus oportunidades de mejora se refieren a competencias y habilidades. Por lo tanto, evitar otras clásicas respuestas como “Soy algo dormilón”, “Me falta tener más experiencia laboral”, etc.
Menciona lo que estás haciendo para mejorar tus defectos
Siempre que comentes alguna oportunidad de mejora debes acompañarla de cómo estás trabajando en ella. Por ejemplo: “Uno de mis defectos es que puedo ser muy desorganizada. Sin embargo, estoy tratando de llevar siempre una agenda o de anotar lo que tengo que hacer en un calendario, para poder ordenarme y cumplir mis tareas a tiempo”. Este tipo de respuestas te permiten convertir lo negativo en una situación positiva.
•
Lo importante es ser creativo y no caer en la típica respuesta que el reclutador está esperando. Sé sincero contigo mismo y con la empresa; saber reconocer debilidades es el primer paso para una mejora.
Comentarios: La pesadilla en la entrevista: “¿Cuál es tu mayor defecto?”