Concluyes con éxito el último ciclo de tu carrera, la determinación puesta en este arduo proceso dio sus frutos y estás a punto de enfrentar la última prueba, la sustentación de tu tesis.
La fecha del encuentro ha sido pactada y esperas con ansias aquel día en el que le harás frente al comité evaluativo. Que los nervios no te invadan, conoces tu proyecto a detalle, el esfuerzo que te tomó concluirlo, las amanecidas y los libros leídos, ¿qué podría salir mal?
Para asegurarnos que nada, LED te presenta 7 claves para que llegues preparado a la sustentación de tu tesis y superes esta última barrera con éxito.
- Confía en ti. Este punto es crucial, pues la confianza depositada en ti y el trabajo que has realizado, se verán reflejados al momento de la sustentación, en las palabras empleada, tu postura y la actitud que tomes.
- Sé claro al hablar. Explica de forma concreta y sin que des muchos rodeos, esto será sinónimo de que tienes conocimiento tanto del proyecto como de la materia en la que se basa; es esencial que seas firme al hablar.
- Arma tu discurso con anticipación. No tiene nada de malo que establezcas los puntos que vas a tratar. Sin embargo, siempre es bueno que tengas un discurso y lo utilices de base para que las ideas no se te crucen, por ejemplo: presentando paso a paso la descripción del problema, la hipótesis, los objetivos, el desarrollo del trabajo y así.
- Lleva contigo una copia de la tesis. Es bueno que lleves contigo una copia extra de tu tesis, resaltando aquellos datos más importantes en caso los nervios te obliguen a omitir alguno.
- Si no sabes algo, dilo. No es estrictamente necesario responder con “sí” o “no” en caso te pregunten algo. Si no tienes conocimiento, es bueno que lo des a conocer. Lo que el comité va a analizar es la manera en la que piensas en momentos de tensión, si reflexionas rápidamente y de qué manera lo haces.
- No respondas por responder. Si te cuesta un poco ordenarte y decir lo que piensas, una estrategia infalible para darte más segundos es pedir que te reiteren la pregunta. Esto te dará tiempo de que pienses mejor y le des mayor coherencia a lo que vas a decir.
- Conoce tu tesis a fondo. Tú escribiste el proyecto, por lo tanto sabes de qué va, sobre qué puntos vas a hablar y en qué momento. No obstante, nunca está de más que conozcas cada giro que tu trabajo pueda tomar, detalles o aspectos que no hayas incluido en el papel, pero que sí considerado al momento de armar tu tesis.
Estos son siete de los muchos consejos que recibirás a puertas del gran día. No te preocupes si pasas de largo alguno de ellos, solo recuerda que la confianza que deposites en ti es donde radica tu éxito y el de tu vida profesional. ¡Da lo mejor!
Genial