Tarde o temprano te toparás con alguna de ellas, si es que ya no lo hiciste. Quizás sea una de las peores experiencias que tendrás a lo largo de tu vida laboral, y puede tornarse peor si es que no sabes identificar a una persona tóxica.
Existen una serie de factores que las delatan, muchos que no se ocultan a la vista, por lo contrario, saltan y son muy notorios. No te preocupes, si sospechas de alguien, con estas 5 características que en LED te presentamos, no te quedarán dudas.
Son agresivos
Este tipo de empleados debilita la seguridad de la empresa y disminuye la productividad, principalmente porque genera tal malestar que nadie quiere estar cerca a ellas.
Son narcisistas
No conocen el concepto de equipo, de que todos buscan un bien común, el beneficio y crecimiento de la organización. Tienden a ser egoístas y su único foco son ellos mismos.
Carecen de credibilidad
Dicen que harán algo, pero luego de 2 a 3 horas, resulta que nada de lo que dijeron está concluido. Esto genera incertidumbre entre sus compañeros porque no saben si en algún momento hará su trabajo o no.
Son pasivos
No tienen iniciativa y esto resulta en que se laven las manos cuando tienen grandes responsabilidades. Al final del día esto se ve reflejado en la baja productividad de la empresa.
Nada flexibles
Cualquier muestra de cambio les parece una mala idea, se rehúsan a que se altere el orden que ya se establecieron, permaneciendo en un estado de rigidez que termina afectando al resto del equipo.
¿Y cómo lidiar con ellos? Pues no existe una fórmula que indique de qué manera responderles. Sin embargo, muchas veces resulta bien ser pacientes, no responder su agresión y si la cosa parece salirse de las manos, notifica al jefe de área o supervisor.
Recuerda que involucrarte en un conflicto con una persona tóxica nunca lleva a nada bueno. Sobre todo porque termina alterando el orden de la organización.
Comentarios: ¿Cómo identificar a una persona tóxica en el trabajo?