Bitácora de búsqueda de empleo
Día 100
Me volví a levantar temprano, tomé una ducha y me dirigí a la computadora con la esperanza de haber recibido una respuesta de las empresas a las que envié mi CV. Tristemente la esperanza se apagó, nada en la Bandeja de entrada ni en la de Spam. ¿Acaso estoy haciendo algo mal?
Posiblemente no estés haciendo algo mal, lo que no significa necesariamente que estés yendo por buen camino. Armar un currículum es una de las más complejas y arduas labores, pues consiste en presentar tu experiencia laboral en una o dos páginas máximo, que consigan convencer al reclutador y te lleven a la gloria.
¿Qué hacer para que llegue el día 101 o 102 y al fin recibas ese ansiado correo o esa llamada que te regresa el alma al cuerpo? Laborum te da 10 puntos claves a tomar en cuenta en la elaboración de tu CV para que los reclutadores perciban tu talento a primera vista.
1. Céntrate en el puesto
Es verdad, estudiaste una carrera, quizás dos, sin embargo, los cargos a los que apuntas no son los mismos, tampoco las funciones. Por ello personaliza tu CV de acuerdo al cargo, posición o lo que busca la empresa.
2. No mientas
Está bien mencionar tus habilidades, en qué eres bueno y en qué mejor, sin embargo, es importante que no exageres mucho en esta sección. En adición, no mientas, así creas que una mentirita blanca no hace daño, si te ponen a prueba y fallas, despídete del puesto.
3. ¿Incluyes objetivos?
Depende. ¿De qué? Pues del puesto que buscas, de tu ambición y cuán alto apuntas, además de lo mucho que deseas arriesgar. Indicar lo que buscas, cuánto lo buscas y por cuánta remuneración es bueno; no obstante, no conviene ponerse exigentes si necesitas el trabajo más que nada en el mundo. Entonces quizás solo te convenga indicar tus cualidades.
4. No seas extenso (no del todo)
Podrás tener 2 a 4 años de experiencia, o quizás solo seis meses, lo que siempre debes tener en cuenta es en la extensión de lo que buscas exponer, una página de CV, en el peor de los casos, dos, pero que sea clara y concisa, sin muchos rodeos ni palabreos, no olvides la regla de los 6 segundos.
5. Espacios en blanco, que sean tus aliados
Muchas veces se dice que los espacios en blanco hacen ver vacío tu CV, nosotros te decimos que lo utilices a tu favor. Que estos espacios guíen la mirada del reclutador a lo que en verdad importa, tus años de experiencia, tus estudios, tus habilidades.
6. Usa viñetas
Estos pequeños puntos que dan orden a tu CV, úsalos. Si hay secciones y subsecciones, sácales el mayor provecho con viñetas. Un guión o punto funcionan a la perfección.
7. ¿Info académica? Sé breve
Todos han terminado el colegio, la gran mayoría ha estudiado inglés en un instituto u otro idioma. Y está de más mencionar que un gran porcentaje o estudia o terminó de estudiar. No es una ventaja diferencial, así que menciónalo, pero no le des gran importancia.
8. No hobbies
Por supuesto, el reclutador podría preguntarte sobre estos, pero no es necesario que los incluyas en tu currículum. Por supuesto, esto depende del cargo o el rubro al cual te diriges, totalmente distinto un economista que un publicista, así que mucho ojo con ello.
9. Por favor, no referencias
Los reclutadores saben que tienes experiencia, saben que trabajaste de esto o aquello, no necesitan que se los pruebes, solo céntrate en ti, recuerda que es a ti a quien deben contratar.
10. Hazlo cronológico
Empieza por lo más inmediato, tu actual trabajo o el más reciente que tuviste y parte de ahí de manera descendiente. Un CV con una correcta línea de tiempo demuestra orden y te ubica correctamente durante los años que has trabajado.
Está en ti seguir al pie de la letra los 10 consejos, o elegir el que mejor se adecúe a tu situación. No olvides que ninguna empresa es similar, por ello no cometas el error de “spamear” tu CV y sé una persona metódica al momento de buscar trabajo. ¡Tú puedes!
Comentarios: 10 puntos a tener en cuenta en la creación de tu CV