Es el décimo día que te levantas temprano, te acercas a la cocina a prepararte una taza de café, suspiras y piensas: “debo conseguir un trabajo”. Excelente, las ganas al parecer están presentes, pero seguida de tu penúltima línea, una última que lapida todo lo previo: “pero debo armar mi CV, qué flojera…”
Esa palabra, la responsable de todos los males, de aquella creciente y creciente dejadez, que te lleva, con taza en mano, al sofá, a encender el televisor y ver cualquier programa que consiga desviar tu atención de lo principal.
Pues desde el comando central de Laborum te decimos que armar tu currículum no es tan difícil ni tedioso como suena. Créenos, somos expertos en esto y te lo demostraremos a continuación. Atención.
Título
Es importante que lleve un título que sea algo más que tu nombre, es una perfecta forma de identificarte como profesional y no como un postulante más. Puedes emplear esta fórmula:
Puesto + años de experiencia + área de experiencia/especialización
Datos personales
En este apartado tenemos que ser específicos y estrictos: nombre, correo electrónico, teléfono de contacto; info básica en tu currículum. El tema de la edad, fecha de nacimiento, sexo, promedio en universidad o colegio, son agregados que el reclutador verá bien en preguntar o no, así que no los incluyas.
Fotografía
Procura verte lo más profesional posible, vestimenta formal y de frente, viendo directamente a la cámara. Olvídate de los selfies u otra foto que tengas que creas se verá “cool”, no lo será; al contrario, te costará la postulación.
Perfil profesional
Muchos reclutadores coinciden en un aspecto, el objetivo laboral está obsoleto. Así que te recomendamos lo siguiente: redacta un perfil profesional centrado en tus habilidades para que de esta manera la empresa sepa por qué contratarte.
Grado de estudios
Dale el mayor peso al último grado de estudios que hayas finalizado y cuya información sea comprobable. En el caso de estudios truncos, menciona cuántos semestres concluiste. Recuerda que debes ser lo más breve posible, así que si tienes algún diplomado, que esté presente de forma breve. Omite el colegio, instituto de idiomas, etc.
Experiencia laboral
Llegamos a la parte más importante del currículum, la que mayor peso tiene y que recibe mayor atención de los reclutadores, así que escríbela en orden cronológico invertido (del más reciente al menos) e incluye la siguiente información:
- Nombre del puesto
- Nombre de la empresa
- Tiempo laborado
- Descripción de funciones
- Logros
Complementa dicha información convirtiendo tus funciones en datos cuantificables, obtén promedios de acuerdo al tiempo que desees (diarios, mensuales, anuales) y verás que es una mejor forma de demostrar lo productivo que eres.
Habilidades/conocimientos
Si tienes conocimientos técnicos, esta es la sección donde debes de lucirlos. Tampoco te decimos que te explayes demasiado, indicar cuáles son y en qué nivel de conocimiento estás ante ellos, basta.
- Idiomas
- Programas de cómputo
- Software especializado
- Competencias laborales
Una vez hayas concluido con la creación de tu nuevo CV para este 2018, no olvides darle un par de revisadas en caso se te haya escapado algún error ortográfico y guardarlo en formato PDF. Una vez concluido, ingresa a nuestra plataforma en laborum.pe, sube tu currículum y postula a los empleos que tenemos para ti. ¡Adelante!
Comentarios: 7 importantes secciones que deben estar en tu CV